sábado, 24 de junio de 2017

Las 5 Dimensiones de la Calidad Educativa

En la actualidad, la calidad educativa comprende muchos significados y pocas intenciones por parte de los actores relacionados, de llevarla a la práctica.

Si bien es cierto que existen contextos que no permiten esto, también es importante recalcar que se hacen esfuerzos por lograr que la calidad educativa se afiance y desarrolle día a día en las instituciones educativas y al interior de los salones de clases.

Como aporte al tema, hemos creado bajo nuestro propio criterio, las definiciones o bien conceptos de cada una de las 5 dimensiones de la calidad educativa: PERTINENCIA, EQUIDAD, RELEVANCIA, EFICIENCIA Y EFICACIA, los cuales se han generado de acuerdo a palabras clave que definen desde raíz cada palabra.




PERTINENCIA:
"Es lograr que los aprendizajes construidos sean significativos y adecuados para que los alumnos se apropien de ellos y generen autonomía e identidad para construir valores"


RELEVANCIA:
"Es desarrollar la relación significativa entre el contexto social y laboral incluyendo el personal y educativo para trascender"


EQUIDAD:
"Es propiciar las condiciones efectivas para lograr la convivencia y desarrollo integral de los alumnos, sin prejuicios, adaptándose al entorno para producir igualdad de condiciones y oportunidades"


EFICIENCIA:
"Planificar el uso de los recursos para alcanzar los objetivos y metas""


EFICACIA:
"Es lograr objetivos de aprendizaje contando y usando de manera adecuada los recursos humanos, materiales y económicos con el propósito de crear oportunidades de desarrollo"




CIBJ
Maestría en Docencia en Educación Superior
2017

lunes, 9 de enero de 2017

El Problema de la Educación en México


PROCESOS COGNOSCITIVOS COMPLEJOS


PROCESOS COGNOSCITIVOS COMPLEJOS

La Planeación, Verificación y Evaluación, son las tres habilidades metacognoscitivas utilizadas para regular el pensamiento y el aprendizaje. De acuerdo a estas, el proceso de aprendizaje comienza cuando “se decide cuánto tiempo invertir en una tarea”, seguido por “qué tal estoy haciendo las cosas” y finalmente formular juicios sobre las acciones que se llevaron a cabo, porque no sólo se trata de hacerlas sino también de ser buen juez y evaluarlas de la manera correcta. Se dice entonces que hay metacognición cuando “hay conocimiento acerca de nuestros propios procesos de pensamiento”; a esto se le puede agregar que, si no se está plenamente seguro de haber adquirido el conocimiento entonces, se puede iniciar el proceso nuevamente.

La diferencia entre estrategias y tácticas de aprendizaje radica en que las primeras son ideas que sirven para lograr metas de aprendizaje mientras que las tácticas son técnicas específicas que conforman un plan, el uso de ambas refleja el metacognoscitivismo.

Dichas estrategias son aplicadas cuando el estudiante se enfrente a una tarea que requiera un buen desempeño, valorar que vale la pena el esfuerzo y, por ende, tener éxito al lograrla; lo que implica que el aprendizaje requiere un “esfuerzo activo”.

Para la resolución de problemas, el acrónimo IDEAL resume las acciones a llevar a cabo para lograrlo: Identificar el problema, Definir las metas, Explorar posibles estrategias, Anticipar resultados, Observar y aprender. Su aplicación lleva a resolver la tarea correctamente, sin embargo, si hay alguna falla, el estudiante tendrá que aplicar otras estrategias como algoritmos, pensamiento analógico, verbalización, entre otros.

¿Qué interfiere con la resolución de problemas? Los juicios precipitados, la rigidez o estereotipos, aferrarse a creencias y evidencias contradictorias. Ante esto, se dice que sólo los expertos son más rápidos y maduros para resolver problemas ante los novatos, pero no sólo por cómo se manejan sino también por el uso de la creatividad, la cual es fomentada por los maestros cuando otorgan oportunidades para participar, propician la generación de ideas o bien, promueven que se acepten ideas divergentes.

La enculturación es un proceso de adquisición de conocimientos y comprensión. Lleva tiempo y esfuerzo fomentarla y ayuda a fomentar la interacción con los demás.

El pensamiento crítico necesita de habilidades metacognoscitivas, aquellas que permitan analizar el problema de una manera congruente y pertinente con un seguimiento continuo y práctico.


Se dice que la transferencia ocurre cuando una habilidad, hecho o bien, actos aprendidos en una situación, son aplicados en otra situación. La transferencia no es la continuación de lo aprendido, es sólo un soporte para lo nuevo adquirido, aunque muchas veces se adhieren nuevas problemáticas por aplicar lo aprendido en lo que está apenas por aprenderse.

CIBJ, Maestría en Docencia en Educación Superior.

Teoría de Vygotsky

CIBJ, Maestría en Docencia en Educación Superior.

Ciencias de la Educación

CIBJ, Maestría en Docencia en Educación Superior.

Teorías del Aprendizaje Schunk

CIBJ, Maestría en Docencia en Educación Superior.

PERSPECTIVAS CONDUCTIVAS DEL APRENDIZAJE


PERSPECTIVAS CONDUCTIVAS DEL APRENDIZAJE


Con el transcurrir de los años, el concepto de aprendizaje ha ido evolucionando a la par que la labor del docente, así como, la esencia y participación de los alumnos al interior y por supuesto, fuera del aula de clases.

Ante esto, es bien sabido que el aprendizaje no sólo se logra con lo que se enseña en la escuela o bien en los hogares, actualmente las tendencias de información mundiales, la globalización, la interdependencia entre los países, la escalada en el uso de tecnología, han generado una ola de influencia, ya no tanto en lo que se aprende, además, en las conductas tanto de niños como de adultos que conviven día a día en todas las partes del mundo.

Si bien es cierto que las conductas humanas son el resultado de lo que se ve, se escucha, se repite, también es importante recalcar que cada quien aprende de diferente forma, esto vinculado a que al final, la conducta siempre va a reaccionar a la manera en cómo el hombre opera o bien se mueve con el ambiente.

Conforme el ambiente vaya influenciando la conducta, el hombre irá acumulando ganancias o bien castigos, que son determinantes para su relación con lo social. Como ejemplo práctico, funciona muy bien comentar cómo se comporta un niño al interior del aula de clases. Si es una persona que hace sus labores, guarda silencio, pone atención y se comporta amablemente con sus compañeros, habrá ganado el aprecio del docente o bien, que no le regañen o llamen la atención todo el tiempo. En cambio, si es una persona de acciones totalmente contrarias, perderá la aprobación del docente, del grupo e incluso del ambiente que le rodea, llevando incluso a que sea expulsado de la institución educativa.

En particular, psicólogos en conjunto con los pedagogos, han ido desarrollando teorías que permiten conocer de mejor manera el comportamiento y bien las conductas resultantes, de los niños y jóvenes para trabajar más con mayor efectividad. Estas pueden presentarse en distintas modalidades como reprimendas, sistema de negociación con estímulos, entre otros.


Los expertos determinan que las conductas, ya sean positivas o negativas, representan grandes desafíos tanto para profesores como padres de familia. Se dice que, aunque un niño o joven no presente cambios en su conducta o bien su interacción con el entorno social, no implica que no tenga algún problema o diferencia con su grupo cercano. Las conductas de tipo negativo, no siempre son resultado de una “mala educación” o bien de una mala aplicación de correctivos, muchas veces las malas conductas proceden por varios factores, entre ellos: necesidad de atención, evitar una situación desagradable, satisfacer un capricho o bien, una actividad deseada y finalmente, si no pueden estar simplemente quietos, lo cual, puede ser confundido por el docente como “picos de ansiedad” o bien, algún síndrome derivado de la atención, los cuales han estado muy presentes con el agitado ritmo de vida de las ciudades actualmente.

CIBJ, Maestría en Docencia en Educación Superior.

Comparativo Durkheim - Dewey



         DURKHEIM, DAVID                      EMILE              
(1858 – 1917)
    DEWEY, JOHN
 (1859 – 1952)
EPOCA
S. XIX – XX. Nació en Epinal, Provincia de Alsacia; Murió en París, Francia.
Fin S. XIX - S. XX. Nació en Burlington, Vermont;
Murió en Nueva York, USA.
FORMACION

           Sociólogo y Filósofo.
           Profesor en la Facultad de Letras de la Université de Bordeaux, La Sorbonne y École Normale Supérieure en París.
           Dedicado a la enseñanza de la Pedagogía y la Sociología al mismo tiempo.
           Creador de la Primera Revista de corte social L'Année Sociologique.
           Sus obras pedagógicas:
ü  Educación Sociológica (1924)
ü  La Educación; su naturaleza, su función (1928)
ü  L'évolution pedagógique en France (1938)
          Catedrático y Filósofo.
           Fundador del Pragmatismo.
           Más importante representante de la Pedagogía Progresista.
           Escritor de tratados dedicados a sobre Arte, Lógica, Ética y Democracia.
   Impulsor de la concepción democrática por medio de la sociedad civil.
           Sus estudios en educación, fueron impulsados por su esposa Alice Chipman, quien era maestra en Illinois.
           El sistema educativo de USA está basado en las ideas de Dewey hasta la actualidad.
PROPUESTA
                          Define a la Educación como “la acción que ejercen las generaciones adultas sobre las jóvenes para que puedan cumplir el papel que exigirá la sociedad”

                    La Pedagogía, “se subordina a la Sociología ya que esta es la ciencia de la sociabilidad humana, por lo que determina los objetivos y medios del proceso pedagógico”
     
                 El niño debe recibir la educación inicial de los padres y la familia, normas, sistema de valores y habilidades, quien debe regirla es la escuela.
                      Su enfoque pedagógico se centra entre la pedagogía conservadora y la neokantista, entiende que es necesario relacionar los intereses del niño con el contenido social.

                     Afirmaba “el niño es un sujeto activo y es el maestro quien debe conectar el currículum con los intereses de los alumnos”

                 Proyecto “Escuela Dewey” o “Escuela de Laboratorio”, Universidad de Chicago.

                 “La escuela es el principal promotor de progreso social e individual”

                 “Tantos niños como adultos aprenden de confrontar situaciones problemáticas”


CIBJ, Maestría en Docencia en Educación Superior.